Viajes literarios: 25° aniversario de Libros a la Calle
La iniciativa conjunta con la Asociación de Editores de Madrid y la comunidad de Madrid cumple un cuarto de siglo y la literatura vuelve al transporte público.
La iniciativa conjunta con la Asociación de Editores de Madrid y la comunidad de Madrid cumple un cuarto de siglo y la literatura vuelve al transporte público.
Las habilidades de lectura suelen ser asociadas con un mejor rendimiento académico y actitudes positivas sobre la escuela en los pequeños.
Si eres fanático de la lectura y de los espacios tranquilos, esta nota es para ti. Aquí te presentamos una selección de estos templos de los libros en la capital española que no te puedes perder.
Sucedió en el 2016, en el marco del festival artístico Nuit Blance en Canadá. El responsable de esta iniciativa fue el colectivo artístico Luzinterruptus.
Sí, la estela que dejaron las obras de la escritora argentina parece no tener fin. Esta vez Los Ángeles Times Book Prizes tiene en su lista Los peligros de fumar en la camas. En abril sabremos los resultados.
Sí, los libros asaltan el medio de transporte para amenizar nuestro viaje al trabajo (momento ideal para sumergirse en una buena historia). Desde el 15 de febrero hasta el 14 de marzo, en la estación Nuevos Ministerios de la línea 10.
En ciertas universidades británicas están poniendo en entredicho algunas obras literarias, como la saga de J. K. Rowling y el clásico de George Orwell, 1984, por su contenido.
¿Cómo has interpretado la frase del título? Seguramente te ha parecido confusa. Es porque «Nadie» es el nombre del hombre que la ha inaugurado en el Barrio 31, en Buenos Aires.
Se llama Selexyz Dominicanen y está ubicada en los Países Bajos. El edificio data del siglo XIII y perteneció a la orden de los Dominicos.
El galardón se lo llevó la escritora y periodista Inés Martín Rodrigo, por Las formas del querer, obra que llegará a las librerías el próximo 2 de febrero.