Viajes literarios: 25° aniversario de Libros a la Calle

La iniciativa conjunta con la Asociación de Editores y la Comunidad de Madrid cumple un cuarto de siglo y la literatura regresa al transporte público.

Seguramente te has cruzado alguna vez en el metro o autobús con un pequeño fragmento literario. Estos son parte de ediciones anteriores de Libros a la Calle, la iniciativa de la la Asociación de Editores de Madrid (AEM) —en colaboración con la Comunidad de Madrid— que busca acercar la literatura a los viajeros del transporte público y despertar su interés. Para ello, colocan vinilos con textos de escritores de renombre en el interior de los vagones del metro y en los autobuses urbanos e interurbanos.

De esta manera, con la finalidad de fomentar la lectura en la población, este año habrá 7200 vinilos con fragmentos de 20 obras diferentes. «Queremos crear inquietudes lectoras entre nuestros conciudadanos, ofrecer nuevas perspectivas sobre los autores y géneros poco conocidos y conmemorar las efemérides y galardones literarios de cada año».

Aniversario

«Este año queremos celebrar el Centenario de Benito Pérez Galdós. Por eso, dentro de la campaña Libros a la Calle hemos realizado una acción conjunta para ‘vestir el Metro de Galdós’ y convertir la estación de Ríos Rosas en un libro abierto, literalmente, cubriendo sus andenes con el texto completo de Fortunata y Jacinta, acompañado por las ilustraciones de @naranjalidad«, comentan desde la Asociación de Editores de Madrid (AEM).

Además, los carteles formaron parte de la campaña “Metro, la mayor sala de lectura de Madrid” —por la celebración de la Feria del Libro—, a través de la cual los viajeros pudieron descargarse en su móvil las primeras páginas o el primer capítulo de los diez libros más vendidos del momento.

La literatura de este año

La edición del 2022 abarca todo tipo de géneros, como la poesía (Poemas a Amanda, de Carmen Conde), el teatro (Teatro 1989-2014, de Juan Mayorga) o el cómic (La casa, de Paco Roca). Además, en esta ocasión, se ha dado especial relevancia al cuento y el relato corto con Por fin solos, de Cristina Peri Rossi; Mercado de Barceló, de Almudena Grandes; La oveja negra y demás fábulas, de Augusto Monterroso, o Siete novelas cortas, de Carmen Laforet.

La literatura infantil también tiene su lugar con diversos textos, entre los que se destaca la obra Un hilo me liga a vos, de Beatriz Giménez de Ory, Premio Nacional de Narrativa Infantil 2021.

A su vez, junto con el texto, figura un código QR, a través del cual es posible acceder a la web para conocer algo más de la obra y de su autor.

¡A disfrutar de la literatura mientras nos movemos por la comunidad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *