Se llevará a cabo el 12 de octubre en Montevideo. Algunos serán icónicos, como Historias de Cronopios y de Famas, y otros inéditos.
Con una base de 12.000 dólares (que podría superar los 20.000 dólares, según estiman los organizadores), el texto original tipeado a máquina que dio origen a Historias de Cronopios y de Famas será subastado el 12 de octubre en Montevideo. Fechado en París en 1952, el mecanoescrito contiene 46 relatos breves en 60 hojas impresas en una sola carilla: 35 aparecieron «casi sin variantes» en la primera edición de esta obra; otros cuatro se publicaron posteriormente; y siete restantes permanecieron inéditos: «Inventario», «Carta de un fama a otro fama», «Mariposas automáticas», «Los viajes y los sueños», «Diminuto unicornio», «Rabia de espejo» y «Rey del mar».
Así lo informa el catálogo online de la subastadora uruguaya Zorrilla, responsable junto a la casa argentina Hilario del remate del mecanoscrito, el cual conforma el lote 187 de 199 piezas de arte ―entre grabados, mapas antiguos, libros, objetos históricos y fotografías― por las que se pujará en la sede de Zorrilla Subastas en el Centro de Montevideo, y a través de Internet, mediante las plataformas Invaluable, de Estados Unidos, y Drouot, de Francia.
Se trata de textos «en muy buen estado de conservación», aseguran las subastadoras, y contienen anotaciones manuscritas de Cortázar, uno de los mejores escritores argentinos.
«Estaba en una caja sin inventariar, cómo fue a parar ahí se desconoce», dijo Guillermo González, de Zorrilla Subastas, a la agencia francesa de noticias AFP, sobre el material cuya autenticidad llevó casi un año acreditar, resultado del minucioso trabajo llevado adelante por dos expertos en la producción cortazariana: el escritor uruguayo Aldo Mazzucchelli, doctor en Letras por la Universidad de Stanford; y el librero anticuario argentino Lucio Aquilanti, coautor de Todo Cortázar. Bio-bibliografía (2014).