Rescate de escritoras

Persephone Books, una librería de Londres, ofrece un escueto y cuidado catálogo con títulos de autoras del siglo XX olvidadas, cuyos trabajos habían dejado de editarse.

Emplazado en el bello barrio de Bloomsbury, en el centro de la capital británica, este acogedor rincón de libros nació con la finalidad de otorgarles un lugar a escritoras ya olvidadas por el mundo editorial. Así fue que la escritora y biógrafa británica Nicola Beauman, tras recibir en 1998 una pequeña herencia por parte de su padre, decidió crear una editorial que ajustara cuentas con sus propias experiencias.

© Persephone Books

Por el momento, son 137 textos los que forman parte de su colección y que pueden adquirirse a través de su web. Ellos los encuentran en librerías de segunda mano o tras la propuesta de algunos de sus clientes más fieles y avezados. Entre los publicados hay algunos firmados por hombres, “porque de lo que se trata es de integrar a esas escritoras en el lugar que les corresponde y no separarlas del resto de literatura”, explican las encargadas del local.

Bloomsbury es un barrio de enorme tradición literaria. Allí vivió sus años previos al éxito el dramaturgo George Bernard Shaw, era el lugar de reunión del colectivo intelectual al que pertenecía Virginia Woolf, y el museo de Charles Dickens, otro vecino ilustre del lugar, se encuentra a pocos minutos de distancia de la librería con nombre de diosa de la mitología griega (la reina del inframundo y guardiana de los secretos muertos). “Cuando llegamos, hace casi 20 años, la calle no era tan coqueta como lo es ahora”, cuentan. En la actualidad, la librería está rodeada por vinaterías, pequeños restaurantes vegetarianos y tiendas de ropa.

Derechos de la imagen a quien corresponda

Las portadas de estos libros, todas grises e inspiradas en la reconocible estética de Penguin Books, democratizan en su unión cromática la selección de Persephone Books y recuerdan que los libros no se juzgan por su portada. El precio es igualmente uniforme: 13 libras por cada volumen. Todo lo demás también está estudiado al detalle. La parte interior de sus cubiertas personalizan cada titulo y llevan un patrón textil creado en el mismo año que se publicó el libro y un marcapáginas a juego. El de Miss Ranskill Comes Home se llama Sutherland Rose y lo creó el diseñador Graham Sutherland para la marca Helios.

En el catálogo también se encuentra un libro de la propia Beauman, fundadora del proyecto. A Very Great Profession salió al mercado en 1983 y supuso los cimientos de esta librería, ya que repasaba en sus páginas a esas mujeres británicas de clase media del periodo de entreguerras que se dedicaron a escribir en sus casas novelas que, a menudo, pasaron al olvido.

Además de libros con sello femenino, el local dedica un hueco a la venta de tazas y platos de cerámica, piezas que están seleccionadas con el mismo buen gusto.

 

Foto destacada: © Alamy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *