Producción de talleres

En Rincón de Palabras llevamos adelante diferentes tipos de talleres para grandes y chicos.

Rincón de Palabras al Viento

Este taller de escritura creativa para adultos es un espacio de experimentación donde exploramos imagen y palabra, a través de diferentes estrategias para estimular la creatividad. El objetivo es encontrar las preguntas singulares que surgen en cada historia y que nos van guiando en su construcción. Está dirigido a personas con la inquietud de crear cualquier tipo de relato: libro-álbum, cuento, historieta, guion, poema, foto-historia, etc.

Se trata de un espacio acogedor en donde cada tallerista se sumerge en el mundo de la literatura, desarrolla la creatividad y se despeja de las obligaciones diarias.

La dinámica de trabajo es la siguiente: en primer lugar, cada uno lee el texto que escribió a partir del disparador entregado. Lo charlamos entre todos, al tiempo que les doy una devolución exhaustiva sobre lo escrito. La idea es que vayan puliendo la escritura y aprendiendo diferentes recursos, sin alterar su estilo personal. Por último, analizamos y debatimos la obra literaria elegida para ese encuentro.

Así, los talleristas disfrutan de un agradable momento en compañía de otros amantes de la literatura, obteniendo todos los beneficios que la lectura y la escritura creativa proveen.
Algunas de las lecturas fueron:

  • “Las noches de Goliadkin”, de H. Bustos Domecq.
  • “Las peras del mal”, de Liliana Heker.
  • “El destierro de la angelita”, de M. Enríquez.
  • “Una salita cerca de la calle Edgware”, de Graham Greene.
  • “Nota al pie”, de R. Walsh.
  • “Diles que no me maten”, de J. Rulfo.
  • “La aventura de un automovilista”, de Italo Calvino.
  • “La obra de arte”, de A. Chejov.
  • “Muero contento”, de Martín Kohan.
  • “La densidad de las palabras”, de Luisa Valenzuela.
  • “La loca y el relato del crimen”, de R. Piglia.

Duración de cada encuentro: 1 hora y media / 2 horas.

Tertulias literarias digitales

Las tertulias proponen un espacio acogedor para leer en compañía, siguiendo un cronograma organizado.
La modalidad de trabajo se basa en la lectura, análisis y debate de los textos elegidos. Comenzamos con la lectura en voz alta (cada uno lee un fragmento) y luego los voy guiando en el análisis (género, recursos literarios, tipos de narradores, lenguaje, contexto, etc.) para promover debate.
En las tertulias brindo herramientas de lectura que permiten elaborar ideas propias a partir del acercamiento a cada uno de los cuentos. El objetivo, ante todo, es disfrutar de los textos seleccionados y otorgar elementos que les permitan a los tertulianos surcar el universo literario del autor con mayor facilidad y el enriquecimiento personal a partir del debate colectivo.
De esta manera, no solo los tertulianos experimentan los beneficios de la lectura, sino que además comparten un agradable momento con otros amantes de los libros.
Algunas de las lecturas fueron (la selección se llevó a cabo por grupos de textos, teniendo en cuento un hilo conductor entre ellas):

  • “El candelabro de plata”, de Abelardo Castillo.
  • “La mudanza”, de Elena Garro.
  • “La última visita del caballero enfermo”, de Giovanni Papini.
  • “Las ruinas circulares”, de J. L. Borges.
  • “Sueña Alonso Quijano” +”Historia de los dos que soñaron”, de J. L. Borges.
  • “El soñado”, de Juan José Arreola.
  • “Hoy y la alegría”, M. Benedetti.
  • “Ojos de perro azul”, de G. Márquez.
  • “El incidente del Puente del Búho”, Ambrose Bierce.
  • “El médico rural”, de F. Kafka.
  • “Poquita cosa”, de A. Chejov.
  • “El secreto”, Selva Almada.
  • “El hombre sirena”, de S. Schweblin.
  • “Continuidad de los Parques”, de J. Cortázar.

Duración de cada encuentro: 1 hora / 1 hora y media.

Taller literario infantil

El taller ofrece un espacio acogedor para que los chicos adquieran el hábito de la lectura y desarrollen la creatividad a partir de la escritura, lo que les brinda amplios beneficios en esa etapa de formación. Un lugar para compartir y disfrutar, explorando las las palabras a través de diferentes estrategias y juegos.
No solo descubrirán un mundo nuevo, el literario, sino también se divertirán con otros de una manera diferente. Arte, música, dibujos, misterios, fantasía, la magia de los libros y mucho más.
No requiere de ningún conocimiento previo, simplemente ganas de divertirse con una actividad diferente.
La dinámica es la siguiente: cada uno de los participantes lee un fragmento del relato elegido para la ocasión. Finalizada la lectura, charlamos sobre lo leído entre todos: personajes, situación, conflicto, etc. Luego, —utilizando marcadores, plastilina, cartulina y todo tipo de materiales— realizamos alguna actividad creativa, de acuerdo a las edades de los niños: escritura de final alternativo, collage sobre la historia, dibujo representativo de lo leído, creación de alguno de los personajes con plastilina, y mucho más.

Algunas lecturas:

  • Selección de Cuentopos de Gulubu, de M. E. Walsh.
  • Selección de ¡Socorro!, de E. Bornemann.
  • “El gigante egoísta”, de O. Wilde.
  • Selección de “Cuentos de la selva”, de H. Quiroga
  • Adaptaciones para niños de obras clásicas.
  • La magia de los libros, de A. Cohen.
  • Mitos y leyendas adaptadas.

Duración de cada encuentro: 1 hora y media.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *