Premio Nadal 2022

El galardón se lo ha llevado la escritora y periodista Inés Martín Rodrigo, por Las formas del querer, obra que llegará a las librerías el próximo 2 de febrero.

La 78ª edición del Premio Nadal se ha celebrado una vez más con restricciones, a causa de la pandemia que tiene preso al mundo desde el 2019. Por ello, solo han podido asistir un selecto grupo de periodistas.

El jurado de esta edición, cuyo fallo se realizó en Barcelona, estuvo constituido por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales.

Un poco de historia

El Premio Nadal es un histórico galardón que convoca la editorial Destino (ahora parte del Grupo Planeta), que también organiza el Premi Josep Pla.

Entregado desde 1945, se trata del más antiguo de España y se otorga cada 6 de enero en la ciudad catalana. Su nombre es en homenaje a quien fue el redactor jefe de la revista Destino, Eugenio Nadal Gaya, catedrático de Literatura y autor del libro Ciudades en España, además de numerosos ensayos y artículos.

Inés Martín nuevo Premio Nadal 2022 | Europa Press News

Inés Martín Rodrigo, periodista y escritora, definió este galardón como “el más bonito que existe en España”. Y agregó: “Recibir el Nadal es un honor y un privilegio en el año del centenario de mi adorada Carmen Laforet. Fue el Nadal quien ganó a Laforet. Este premio es un sueño cumplido. Las ficciones que pensamos para nosotros mismos se hacen realidad”.

Novela ganadora

La obra fue presentada como La vida que se fue, con el seudónimo de Candela Vázquez Soto, y se impuso a las otras 937 que participaron.

Disponible en las librerías desde el próximo 2 de febrero, Las formas del querer presenta «una historia cautivadora, sin moralina ni falsa nostalgia, en el que el pasado de España se vuelve presente. En esta novela Inés Martín Rodrigo, una de las periodistas literarias más acreditadas del país,  explora las distintas formas del querer a través de los recuerdos de una familia a lo largo de toda una vida».

Sobre los temas de su novela, la autora destacó que el amor es uno de ellos: “Hay tantas formas de amar como seres humanos. Vivimos tiempos muy oscuros, no solo por la pandemia sino también por crímenes de odio. Tenemos que ser muy conscientes de que esas formas del querer son tan infinitas como el propio querer. No es solo el amor heterosexual u homosexual, está también la amistad o el amor que encuentras en la naturaleza”.

A su vez, Inés Martín Rodrigo sostuvo al recibir el premio: “si estoy aquí es por mi madre, Aurora. Creo en el poder terapéutico de la novela, ahora más que nunca. Este libro es una búsqueda de alivio, un poco de luz en tiempos tan oscuros”.

La autora también comentó que inició la escritura de la novela hace dos años y medio, en compañía de su amiga y editora, Belén Bermejo, quien falleció recientemente.

“El duelo no se cura. Es una forma de vivir. Eso le pasa a Noray (la protagonista de la novela), que tiene muchas cosas de mí”, destacó la periodista. “Todo es una mezcla de las cosas que he vivido y las que me gustaría que hubieran pasado. Lo maravilloso de la ficción es que te permite vivir realidades que de otra manera sería imposible que hubieran sucedido. El espejo de la literatura es el único que te devuelve un reflejo que nunca miente”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *