¿No sabes qué leer este año? Aquí te ofrecemos un listado de los nuevos libros que puedes encontrar en las librerías de tu ciudad.
Hay muchos tipos de lectores: quienes se organizan a principio de año todas las lecturas que leerán, quienes leen lo que les va cayendo en sus manos a medida que transcurren los días y muchos más. Si eres de los que aún no han decidido o no saben lo nuevo que nos ofrece el mercado editorial, date una vuelta por esta nota.
Durante los primeros tres meses, lo que más se destacará será el género de ciencia ficción y la novela histórica, así como también una serie de libros que giran alrededor de la escritora Virginia Woolf, puesto que se cumplen 140 años de su nacimiento. Además, los amantes del suspense y el espionaje tendrán la oportunidad de disfrutar de una novela póstuma del ya fallecido John le Carré.
El de Virginia Woolf no es el único aniversario literario del 2022: tambien se cumplen 100 años de Ulises, la extraordinaria novela de James Joyce, y 50 años de la muerte de la poeta argentina Alejandra Pizarnik.
En el 140 aniversario de su nacimiento, se publicarán una serie de libros que giran alrededor de la figura de la escritora británica Virginia Woolf.
Literatura del 2022
La muerte contada por un sapiens a un neandertal, Millás y Arsuaga
Un libro escrito por un escritor (Juan José Millás) y un paleontólogo (Juan Luis Arsuaga). ¿Cuál es el resultado? Tú nos dirás luego de leerlo, claro.
Muerte, eternidad, enfermedad, envejecimiento o supervivencia es lo que te encontrarás en este libro híbrido, que flota entre la novela y el ensayo.

Violeta, Isabel Allende
Desde el punto de vista de su protagonista, la novela nos lleva a un recorrido que arranca con la pandemia de la gripe española en 1920 y llega hasta la actualidad, marcada por el coronavirus.
La encontrarás en las librerías en marzo de este año.
Una historia ridícula, Luis Landero
Esta historia que baila con la sátira en busca de deleitar al lector, nos presenta a Marcial, un hombre «exigente, con don de palabra, y orgulloso de su formación autodidacta».
Las brujas del ayer y del mañana, Alix E. Harrow
Aquí el lector se sumerge en una Nueva Inglaterra del siglo XIX que nunca existió, en un mundo fantástico. Una obra que ha ganado el British Fantasy Awards a la mejor novela de año.
«Un cuento sobre resistencia y sororidad que conecta la persecución a las brujas con ecos del Me Too. Tres hermanas deciden recuperar los derechos de las mujeres en un mundo oprimido a través de la reivindicación de la magia».
Proyecto Silverview, John Le Carré
En esta novela el escritor británico muerto en 2020 —y exintegrante del MI6 británico— toca el tema de cómo trata el poder a los espías cuando dejan de estar en activo. La intriga atraviesa sus páginas con un librero como protagonista que se ve envuelto en un mundo muy alejado al que está acostumbrado.
Al paraíso, Hanya Yanagihara
La autora de Tan poca vida, nos presenta en esta novela una narración compuesta por tres partes y que transcurren en épocas muy alejadas entre sí: el siglo XIX, el siglo XX y finales del XXI. Un mundo distópico —paralelo al real, en los años pasados— que nos envuelve en misterios, conflictos y más.
Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, Maryse Condé
De la mano de Tituba, esclava negra juzgada en los juicios de Salem a finales del siglo XVII, introduce al lector en un texto sobre el racismo, la intolerancia religiosa, la esclavitud, el abuso y el poder de voluntad de las mujeres.
Mirá la entrevista a Maryse Condé de rtve.
El libro negro de las horas, Eva García Sáenz de Urturi
La octava novela de la escritora vasca se publicará en febrero y tendrá como protagonista al exinspector Unai López de Ayala, alias Kraken.
«Kraken recibirá una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro negro de las horas, una joya bibliográfica exclusiva, o si no, su madre —quien ya descansa en el cementerio desde hace décadas— morirá».
Cenizas en la boca, Brenda Navarro
La novela editada por Sexto Piso «narra el viaje emocional de una joven que intuye las razones del suicidio de su hermano y protagoniza su propio síndrome de Ulises, en el que ni la ida ni la vuelta son realmente destino».
Planeta, Susana Martin Gijón
«La aparición en un campo de golf del cadáver de una mujer a la que le faltan los pies pone en jaque al Grupo de Homicidios, en una ciudad devastada por las lluvias torrenciales». La autora que ya es comparada con Camilleri y Markaris, otros escritores de novela negra, ambienta sus textos en Sevilla, un contexto poco usual en el mundo policíaco «pero que ofrece todos los niveles de suspense imprescindibles».
El libro de todos los amores, Agustín Fernández Mallo
Venecia en algún momento del siglo XXI. La humanidad se encamina, sin saberlo, al colapso mientras una pareja recorre la ciudad, ajena a las señales que anuncian el final de la sociedad tal y como la conocemos. Ese es el comienzo.
Spanish Beauty, Esther García Llovet
Primera entrega de la Trilogía de los países del Este, la novela de García Llovet empapa al lector de mafia, «rusos millonarios, billares cutres de sótano y rascacielos a medio construir. Una urbe en la que manda Michela, la policía corrupta que necesita a toda costa recuperar un mechero que perteneció a los legendarios Kray Twins del Londres de los sesenta».
El crepúsculo del mundo, Werner Herzog
Cineasta, guionista y documentalista alemán, Herzog plasma en este libro «un brillante y conmovedor relato sobre el sentido del deber y el sinsentido de nuestra existencia. Un hombre, solo en la selva durante décadas. Defendiendo una isla de una guerra que terminó hace 30 años. Pero él no lo sabe. O no lo quiere saber. El libro narra la historia real de Hiroo Onoda, el soldado japonés que siguió luchando en la Segunda Guerra Mundial 29 años después de que acabara».
Los nombres prestados, Alexis Ravelo
«Una novela muy bien estructurada, que se sirve de un narrador omnisciente para abordar temas de fondo tan importantes como la identidad, el perdón, la redención y la verdad», señaló el jurado al conceder a este libro el Premio Café Gijón 2021.
Acción, simbolismo, violencia, suspense y más en esta novela negra ambientada en la década del 80 del siglo XX.
Orlando, Alicia Caboblanco
Esta edición ilustrada por Alicia Caboblanco de la novela de Virginia Woolf le presenta al lector «una interpretación visual de uno de los relatos más interesantes de la escritora». El texto «narra los avatares a lo largo de más de trescientos años de quien empieza siendo un caballero de la corte isabelina inglesa y acaba siendo mujer en el siglo XX».
Piedra, papel, tijera, Máxim Ósipov
Cardiólogo de profesión, el escritor inserta en los relatos que componen este libro a personajes comunes (personas que perfectamente podrían vivir fuera de estas páginas en la vida cotidiana), quienes ven sus caminos entrecruzados en un mundo gris, «aunque con cierto encanto».
Alabado por la Premio Nobel Svetlana Alexiévich por su lirismo, el autor hace convivir en sus creaciones «la corrupción y la violencia cotidiana con el humor, la ternura y la promesa de redención».
Estos son solo algunos de los títulos que el 2022 nos regala. ¿Cuál de ellos te acompañarán en tus lecturas?