En dicha ciudad, comenzará a funcionar la primera sede descentralizada de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se llamará Ricardo Piglia y ocupará un sector de la Biblioteca Pública Municipal Leopoldo Marechal.
Con la finalidad de visibilizar los sistemas de información, contribuir con recursos técnicos en la tarea bibliotecológica, la digitalización de material y la difusión de los autores locales, quieren inaugurarla antes de fin de año, si la pandemia lo permite.
En esta nueva sede —que se ubicará en el edificio de 25 de Mayo y Catamarca— se realizarán actividades de formación, capacitación, actualización bibliotecológica y archivística, al igual que exposiciones de material, seminarios y actividades culturales.
Esta iniciativa es la primera que se concreta en el marco del objetivo de federalización que se plantea llevar adelante la gestión encabezada por Juan Sasturain y sus colaboradores Elsa Rapetti, Guillermo David y Roberto Arno.

“Estamos muy entusiasmados con esta experiencia piloto, es la primera vez que la Biblioteca Nacional va a poner un pie fuera de la Ciudad de Buenos Aires”, valoró Sasturain. “Es un convenio que tiene el objetivo de cumplir una tarea específicamente bibliotecológica y, también, cultural. La biblioteca es un lugar de fusión de todas las iniciativas y trabajos bibliotecológicos de la zona y a partir de esta descentralización: suministra acceso directo a su acervo pero por otro lado coordina todo el conjunto de las bibliotecas de la zona. Que toda la información se encuentre organizada y canalizada es muy positivo”.
Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas
La vicedirectora de la Biblioteca Nacional, Elsa Rapetti, especificó a su vez que la iniciativa nació del proyecto de “creación de espacios integradores bibliotecarios federales” que tiene el objetivo de llegar a todas las regiones geográficas del país, siendo Mar del Plata el primer paso concreto. Luego, desean llegar a Córdoba, Rosario y Catamarca y así lograr un Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas que les dé mayor visibilidad.
Al respecto, el director nacional de Coordinación Cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, destacó: “la federalización del acervo patrimonial era una deuda pendiente de la Biblioteca y del Estado nacional”.
Derechos de las imágenes a quien corresponda.