La película basada en la primera novela de la escritora argentina Samanta Schweblin llegará a Netflix el 13 de octubre.
Sí, también se realizó una adaptación a la gran pantalla de una de las obras de otra de las autoras argentinas más reconocidas del momento, Samanta Schweblin. Se trata de la novela Distancia de rescate, un intrigante relato acerca de la ambigua relación entre madre e hijo y la difícil vida en el campo.
La película se presentó el 20 de septiembre en el Festival de Cine de San Sebastián y el 13 de octubre arriba a Netflix. Sus protagonistas son la argentina Dolores Fonzi y la española María Valverde, y la dirección es de la peruana Claudia Llosa. Por su parte, la adaptación del guion estuvo a cargo de la cineasta y de la propia Schweblin.
“Había recibido ya muchas ofertas para llevar Distancia al cine, pero me sentía insegura. Me parecía que esta era una historia demasiado delicada, la verdad es que no me animaba a soltarla. Pero la primera reunión con Claudia fue una explosión de ideas, y a la vez la confirmación de que entendía perfectamente la novela, eso mi animó a intentarlo”, cuenta la autora. “Estuve muy presente durante todo el proceso, el casting, las locaciones, algunas cuestiones de producción, en el rodaje y hasta en la edición, pero no fue hasta que la vi el resultado en pantalla que entendí completamente la mirada de Claudia, y me encantó”, continúa.
La literatura en lo audiovisual
Entre las complicaciones que afrontó Llosa en el camino estaba que en el libro la historia la narra una voz en off. “Fíjate que me encantó ese problema. Porque con ella se genera una tensión, se forman unas capas al discurso, ya de por sí complejo, porque la historia parece un juego de cajas chinas, con un relato dentro de un relato dentro de un relato, que me hipnotizaba. Con todo, lo veía y no dudé mucho”, destaca la cineasta, ganadora de la Berlinale de 2009 y candidata al Oscar por La teta asustada.
En Distancia de rescate se cruzan dos madres con sus hijos, atadas con ellos de manera distinta por fatalidades de la vida. Una de las dos mujeres siente que ese hilo ya se ha roto; la otra no ha dado todavía el paso en falso. Llosa puntualiza: “Tenía que ser muy precisa con la información a la vez que creaba las sensaciones, y por ello coescribí el guion con Samanta. Había que construir un reloj, pero que se sintiera como orgánico”.
A lo largo de sus páginas, el lector será testigo de los recuerdos y miedos de Amanda y así Distancia de rescate se acerca a cuestionar las complejas relaciones humanas y el temor por lo desconocido. Todo a través de imágenes desgarradoras que lanzan varias preguntas: ¿Existe un punto exacto en el que todo cambia? ¿Es ese punto exacto el más evidente o se están pasando por alto los detalles? ¿Qué pasa cuando una madre encuentra en su hijo a un ser completamente diferente al que creía conocer?
Leé nuestra reseña del libro y la película en nuestro Rincón de Reseñas.
Derechos de las imágenes a quien corresponda