Rincón de Palabras habló con María Julia Rodríguez, escritora de literatura infantil y juvenil y directora de jardín, quien el 29 de marzo presentará su nuevo libro, La siete brujas de Sombrío.
(La literatura) “es mi mundo de pasiones, mi refugio y mi desafío permanente, es mi paréntesis en la rutina cotidiana”.
María Julia Rodríguez
Escritora desde los 12 años, María Julia charló con Rincón de Palabras sobre sus comienzos en el mundo de la creación con palabras, su formación y su amor por la literatura. Actualmente, acaba de publicar el libro La siete brujas de Sombrío —que presentará el 29 de marzo en Bargoglio (ver recuadro)— y es directora del jardín de niños en el Colegio Integral Nuevos Ayres, donde concreta su “visión sobre el aprendizaje y el lugar de los niños en el hecho de aprender”.
¿Cómo llegó la literatura a tu vida?
Llegó de la mano de mi abuela y mi papá. La abuela María era un personaje central en la familia, siempre con una copla a flor de labios y una ávida lectora. Mi papá se sentaba cada noche a los pies de mi cama e inventaba historias mientras “él” se quedaba dormido. Amé los cuentos desde allí y para siempre.
¿Siempre te gustó leer?
¡Siempre! A los 5 ya leía, tantas eran las ganas que tenía de poder leer que aprendí antes del cole. En esa época aprender a leer empezaba en primer grado.
¿Cuál es tu formación?
Soy Profesora de Educación en Nivel Inicial, realicé talleres literarios y una Especialización en Literatura Infantil y Juvenil. Allí tuve la suerte de conocer a grandes y generosos maestros, como la escritora Cecilia Pisos, el escritor Esteban Valentino, el ilustrador Itsvanch, Rodrigo Ures, Alicia Salvi y Viví García. Toda gente de letras.
¿Por qué literatura infantil?
Porque creo que es un público maravilloso, mi vida gira en torno a las infancias. Es una apuesta ética, una decisión de vida aportar al desarrollo de infancias que puedan ser infantes. Ellos son el presente que hay que cuidar, contener, sostener, apoyar, cultivar.
¿Qué es la literatura para vos?
Es mi mundo de pasiones, mi refugio y mi desafío permanente, es mi paréntesis en la rutina cotidiana.
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Los peques, la fantasía ilimitada, el mundo de los posibles. Observarlos me inspira una profunda introspección que me lleva a visitarme de niña.
¿Cuáles son tus autores preferidos?
Liliana Bodoc, Cecilia Pisos, María Teresa Andrueto, Gustavo Roldán entre otros.
¿Qué autores o libros creés que te marcaron a lo largo de tu vida?
De niña leía apasionadamente todos los cuentos de los hermanos Grimm, la literatura para niños se remitía a autores muy específicos y casi todos se encontraban en la colección Robin Hood. Dios! Parece que hubiera pasado un siglo.
Pero El mago de Oz, El principito y Juan Salvador Gaviota fueron hitos fuertes hasta mi adolescencia. Luego llegaron muchos otros autores.
¿Te gustan otras ramas del arte? ¿Cuáles?
Si, el arte me convoca en casi todas sus expresiones. Por eso, me gusta también la danza, la música, la pintura, el teatro. Estudio canto por placer.
Dentro de poco presentarás tu nuevo libro, ¿qué podés adelantarnos de él?
Que es un libro que plantea la lucha con aquellas cuestiones que nos asustan, hay elementos mágicos y chicos dispuestos a cambiar para siempre la historia.
De esta manera, María Julia, a través de su trabajo en el colegio y en sus dedicados libros, aporta su granito de arena en la formación de los niños y en embellecer esa etapa tan linda y especial de la vida que es la infancia.
Otros títulos de María Julia
- 2005 “Socorro dijo el Zoo”, en El libro de los cuentos del mundo (edición digital).
- 2010 ¿Quién conoce a Pedro Chusco?, Editorial Dunken.
- 2017 Julián y el viento, Editorial Distal.
- 2017 Los correctores, Editorial Distal.