Leer en voz alta a los perros mejora la alfabetización de los niños

Las habilidades de lectura suelen ser asociadas con un mejor rendimiento académico y actitudes positivas sobre la escuela en los pequeños.

Por ello, investigadores del Instituto Tufts de Interacción Humano-Animal, de la Universidad de Tufts han llevado a cabo estudios para conocer si la intervención asistida por animales en forma de lectura en voz alta en un entorno de aula podría contribuir a mejorar sus habilidades y actitudes. Estos descubrieron que los niños que les leen en voz alta a los perros de terapia por quince minutos cada semana experimentan una mejora en sus puntajes de alfabetización,  fluidez debido a que los perros proporcionan una audiencia no crítica. Al mismo tiempo, los estudiantes aprenden lecciones valiosas en empatía, respeto y compasión.

Derechos de las imágenes a quien corresponda.

“Estudios anteriores han evaluado el impacto de los perros de terapia en los programas de alfabetización de los niños fuera del ámbito académico, incluso nuestra investigación anterior que ha evaluado a los niños que leían a los perros en un programa de biblioteca“, dijo la autora Deborah Linder, de la Cummings School of Veterinary Medicine (Escuela de Medicina Veterinaria) de la Universidad de Tufts. “Sin embargo, poco se ha hecho para evaluar los efectos de este tipo de programa de lectura en las escuelas, donde los estudiantes pueden experimentar mayor estrés, desafiando las situaciones sociales y el miedo a la retroalimentación negativa“.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Durante seis semanas, un grupo leyó a un perro de terapia durante 30 minutos una vez por semana, mientras un equipo de control siguió un plan de estudios estándar. Las habilidades de lectura de los niños fueron evaluadas cada dos semanas y las actitudes sobre la lectura fueron examinadas antes y después de la intervención. Se establecieron los requisitos adecuados de capacitación y salud para asegurar la seguridad de los animales, sus cuidadores y los niños involucrados.

Previamente, se seleccionó un canino socializado que permitiera a a los niños poder acariciar y hablar con el animal, con el fin de, tras la lectura, permitirles a los pequeños que interactuaran físicamente con el animal.

Como conclusión, los puntajes que evalúan las actitudes de lectura académica aumentaron significativamente entre los niños que leen en voz alta a los perros. “Nuestros resultados sugieren que la lectura a perros en un entorno académico tiene el potencial de proporcionar motivación, lo que ayudará a informar la investigación futura en esta intervención asistida por animales“, agregó Linder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *