«Leer en casa»

Se trata de una biblioteca digital que permite acceder a más de 1500 libros y otros recursos digitales. Fue lanzada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, junto a la Cámara Argentina del Libro (CAL).

Con la colaboración también de la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Fundación El Libro y la plataforma del grupo Vidatec, este portal permite ​acceder de forma gratuita a libros académicos y de ficción.

En un contexto tan complicado como el que estamos viviendo, la lectura es uno de los mejores recursos a los que podemos recurrir para sobrellevarlo de la mejor manera posible. Los libros siempre acompañan y acarician el alma con sus historias, además de permitirnos vivir diferentes aventuras, conocer otras culturas y lugares, y viajar a mundos muy distintos al nuestro.

Para los que lo necesiten, se encuentra disponible un Manual de usuario para descargar y aquí se puede acceder a la biblioteca.

«El espíritu del proyecto es brindar la continuidad pedagógica y el acceso a la información y al conocimiento que aseguran el acceso a la educación, cultura y ciudadanía», explica Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestros, dependiente del Ministerio de Educación. Y agrega: «La propuesta es gratuita para todo el sistema educativo argentino, para los ciudadanos argentinos y para el país. Los 750 autores nacionales e internacionales, generosamente, junto con las editoriales, abrieron sus textos para el sistema educativo argentino. Esta propuesta se lanzó a fines de mayo y continuará, en principio, hasta fin de año».

La Biblioteca Digital “Leer en casa” complementa el trabajo de la iniciativa nacional “Seguimos Educando” . Dentro de ella, la biblioteca “Seguimos Leyendo” cuenta con la participación de distintas áreas del Ministerio como EDUCAR, Plan Nacional de Lectura y la Biblioteca Nacional de Maestros. Hay obras de literatura infantojuvenil que están ya en dominio público o tienen licencias abiertas por parte de los autores. Desde la Biblioteca Nacional de Maestros, empezamos a trabajar con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y Biblioteca del Congreso para que puedan poner a disposición sus colecciones. Todo esto está en la Biblioteca “Seguimos Leyendo”, abierto y libre para usar y descargar.

En tanto la Biblioteca “Leer en Casa” incluye libros comerciales. Por eso es necesaria una plataforma con DRM (Digital Right Management) para que las propias editoriales no pierdan todas su obras. Poner los libros accesibles en esta plataforma es una manera de combatir la piratería.

Don Quijote de la Mancha​, Juvenilia, La Illiada,​ La odisea,​ Hansel y Gretel, Las Aventuras de Sherlock Holmes, Los Siete Locos, Edipo Rey, Las Crónicas de Narnia, Las viudas de los jueves ​son algunas de las obras que se pueden encontrar en esta biblioteca al alcance de la mano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *