No sería extraño que en la ciudad con más librerías per cápita del mundo se encuentre la más añeja también. Ubicada en la esquina de Alsina y Bolívar, nació durante el Virreinato del Río de La Plata.
Sí, la Librería de Ávila abrió sus puertas en 1785, en una Buenos Aires dentro del Virreinato del Río de La Plata, bajo el mandato de Carlos III en España. Hoy, la librería ostenta un espacio dentro de las 10 librerías más antiguas del planeta junto a la “Livraria Bertrand” en Lisboa, la “Korn & Berg” en Nuremberg y la “Moravian Bookshop” en Bethlehem, entre otros.

Un poco de historia
Comenzó como un ranchito con paredes de adobe y techo de paja y luego f ue la primera casa de la ciudad en tener dos pisos. Este fue demolido en 1926 y en su lugar se construyó uno nuevo, pero nunca dejó de funcionar. Fundada por un farmacéutico, se llamaba “La Botica”, una tienda en la que, entre otras cosas, se vendían libros.
A mediados del siglo XIX se convirtió en una librería ya también de nombre, la Librería del Colegio, puesto que se encontraba muy cerca del Colegio Nacional de Buenos Aires. Este espacio supo recibir como clientes a destacadas personalidades, como Jorge Luis Borges, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Mariano Moreno, Juan José Paso o Bioy Casares.
Su nombre actual es por Miguel Ávila, el librero que compró la Librería del Colegio, cuyo cartel continúa en la fachada en 1994. Está especializada en libros antiguos y en el subsuelo, antes de la pandemia, solía tener un café literario.
«Hoy es declarada de Interés Cultural de la Ciudad, Monumento Histórico Nacional por decreto presidencial. En Europa la han mencionado como la más antigua del mundo», comenta su dueño, Miguel Ávila.
También te puede interesar Buenos Aires: la ciudad del libro