La marplatense El Gran Pez se llevó el galardón del 2021, que fue entregado en la Feria de Editores (FED). Se premió la bibliodiversidad y el potencial de la librería.
La librería de Mar del Plata El Gran Pez, ubicada en San Luis 2130, resultó beneficiada con este nuevo premio que busca convertirse en anual y que este año tuvo 120 inscriptos.
La Feria de Editores (FED) junto a Mecenazgo y el Área Editorial de Impulso Cultural presentan el Premio a la Librería del Año. Este tiene como finalidad reconocer el trabajo de las librerías de todo el país, entendiéndolo como un tarea que va más allá de la venta de libros, que implica la difusión del pensamiento y la literatura, el armado de una propuesta cultural y el vínculo con la comunidad.
La librería ganadora recibió un premio monetario de $350.000 para comprar libros en la FED y 50% de descuento en todos los stands adheridos de la Feria.
Las librerías preseleccionadas fueron Arde, de Rosario; Don Quijote de Bahía Blanca; El Gran Pez, de Mar del Plata; Hola, de Tandil; Libro de Oro, de Tucumán; Musaraña del partido bonaerense de Vicente López; Notanpuan de San Isidro; Tras los pasos, de Posadas; Volcán Azul, de Córdoba. De la Ciudad de Buenos Aires, las elegidas fueron Mandrágora, Medio pan y un libro, y Vuelvo al sur.
«Estas librerías poseen una bibliodiversidad que ronda entre los 200 y los 600 sellos y se destacan por el trabajo mancomunado con las editoriales independientes», destacaron los organizadores del galardón al momento de anunciar la preselección.
¿Cómo se decidió la ganadora?
La decisión se centró su atención en aquellas librerías que durante el crítico año del 2020 tuvieron capacidad para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico, y la función de encuentro que tiene para la comunidad. Otros de los criterios fue la evaluación de los métodos para difundir las novedades, el vínculo con las editoriales y el impacto que pueda tener la ayuda económica del galardón para el desarrollo del espacio y la propuesta.
«Fue muy disputada la conversación porque las doce tenían puntos muy alto, no solamente en su labor durante la pandemia sino con su labor a lo largo del tiempo», explicó Cecilia Fanti, una de las organizadoras y dueña de la librería Céspedes, ubicada en CABA.
«Una buena impronta era premiar a un proyecto joven, que apostara a cierta continuidad estética que les permitiera también una continuidad y sustentabilidad al proyecto, teniendo en cuenta también que El Gran Pez es una librería de Mar del Plata y muchas veces las librerías del interior sufren con la tardanza en la llegada de las novedades», continuó Fanti.

«Siempre estamos hablando de la federalización de la literatura. No hay que perder de vista que no se trata de que nosotros desde Capital podamos mandar libros a todo el país, sino que cada lugar tenga su espacio literario de promoción de la lectura y la literatura y El Gran Pez cumple eso en un montón de sentidos: por un lado, como editorial; por otro lado, como galera; además confluyendo con artistas de la zona y eso estuvo muy activo este último año, ellos apostaron a una mudanza a un local más grande», cierra la librera.
Librería El Gran Pez
Esta librería de culto, que arrancó hace cuatro años en un local sobre la calle Hipólito Yrigoyen 1992, pronto se mudó a pocas cuadras (a escasos metros de Plaza Mitre, en la ciudad balnearia) cuando se vio en la necesidad de ampliar el espacio.
«Es una alegría inmensa, ya es un reconocimiento que nos encantó, un mimo tremendo porque somos la única de Mar del Plata y segundo estar entre las doce del país que tiene librerías hermosas. Es un gran premio para nosotros que venimos trabajando muchísimo en la librería y está bueno que te digan que el trabajo que estás haciendo está bien», reflexionó para el portal Qué digital Santiago Fernández Subiela, uno de los integrantes de El Gran Pez, cuando se conoció la nominación.
«Nosotros arrancamos en pleno macrismo, en el 2017. Nos desarrollamos un poco y cuando nos mudamos fue justo antes de la pandemia. Estábamos con el local desarmado y se declaró el aislamiento, justo en nuestro saltito de mudarnos a un local más grande así que eso se demoró», dijo el librero en aquel momento. Luego de la entrega del galardón, comentó: «El premio es una alegría y significa muchas cosas: estamos en el camino a hacer las cosas bien, es un premio al trabajo consciente y lo que yo rescato es el trabajo colectivo. Es un proyecto de seis personas que incluye a tres editoriales marplatenses y siempre el trabajo colectivo y la diversidad de pensamiento nos ha dado una originalidad especial», expresó Fernández Subiela.
El jurado estuvo compuesto por cupos vinculados a las distintas partes que hacen posible un libro: Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires), Flavia Pittella (periodista y escritora), Cecilia Fanti (escritora y librera), Federico Gori (promotor cultural), Raquel Franco (editora) y María Gainza (escritora).
Derechos de las imágenes a quien corresponda.