El Boom latinoamericano dentro de la tele

Sí, porque Canal Encuentro lanzó la serie «Impriman la leyenda», sobre este fenómeno de medios de siglo XX. Desde este martes 14/7, estará disponible completa en el canal de YouTube de la señal.

Lo que muchos llamaron Boom latinoamericano —a pesar de que muchos otros renegaron de la utilización de una palabra en inglés para nombrarlo— fue un fenómeno literario de las décadas de 60 y el 70 del siglo pasado que dio a conocer en todo el mundo a escritores latinoamericanos. Julio Cortázar (Argentina), Gabriel García Márquez (Colombia), Mario Vargas Llosa (Perú), Carlos Fuentes (México) fueron algunos de los autores que se destacaron en esta época, en especial por la transgresión, experimentación y las formas narrativas que relacionaban temas controversiales con asuntos políticos de la actualidad.

Con testimonios de escritores, editores y agentes literarios, esta producción de Blas Eloy Martínez y dirigida por Cecilia Priego, recorre el surgimiento del emblemático grupo de autores de la década del 60 del siglo XX, su vida en Barcelona y París, repasa el lanzamiento de La ciudad de los perros y Cien años de soledad , la amistad y las tensiones entre Vargas Llosa y García Márquez que terminan en un ya famoso trompazo, las diferencias ideológicas dentro del grupo y, en este sentido, sus puntos de vista sobre Cuba como un factor de diferencias políticas.

Crédito: Encuentro

La serie «Impriman la leyenda» toca temas que se han debatido en profundidad sobre el auge sin precedente de la literatura de la región, tales como ¿por qué sus novelas cautivaron tanto?, ¿fue una operación de marketing o el reflejo de una generación sumamente talentosa?, entre muchos otros.

Los episodios no superan la media hora, los actores se mezclan con las voces de los personajes reales y los testimonios de los invitados, guiados por una narradora que cuenta cómo los lectores compraban sus libros con voracidad y trataban a estos escritores como estrellas del espectáculo. «Fue un boom de testosterona», dice Leila Guerriero para subrayar que también había mujeres que escribían, en el cast de la serie, por ejemplo, aparecen Elena Poniatowska, Garro y Clarice Lispector. Como ella, más de una docena de autores aportan datos, información y opiniones en la miniserie, y avivan la leyenda, con mirada crítica.

«El boom responde al azar, que hace bien las cosas. En un momento histórico importante para América Latina, dominada por un imperialismo que la quiere convertir en una factoría, en una colonia, que el azar haga que aparezcan 5, 6, 8 excelentes escritores que lanzan un montón de libros de golpe y crean conciencia en todo el continente», decía Cortázar, en una entrevista televisiva. Y sobre los editores, señala: «Ellos no nos inventaron a nosotros». Un muy joven Vargas Llosa comentaba en ese momento: «Creo que el boom fue una nebulosa que nunca nadie supo bien qué era». Y observando el fenómeno desde hoy, el Premio Nobel y único referente vivo del cuarteto cree que, aun con sus diferencias, lo que los unificaba es que no eran provincianos, que escribían para todo el mundo.

Podés empezar a verla aquí.

En la foto destacada están Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa y Carlos Fuentes, interpretados por actores, junto con la conductora del ciclo «Impriman la leyenda» sobre el boom latinoamericano. Crédito: Encuentro

Fuente: La Nación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *