Desmadres, Revista de literatura latinoamericana

En este nuevo proyecto de Una Brecha, en el que participan colaboradores de diferentes partes del mundo, se publican cuentos inéditos, entrevistas, notas de interés, ensayos y más. 

Desde hoy está disponible el primer número de Desmadres, una revista de literatura latinoamericana en la que participan más de 50 colaboradores desde Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, España, Estados Unidos, México, Noruega, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Desmadres, una producción de UnaBrecha, es dirigida por Nicolás Hochman, con la edición de Pau Turina y Martina Vidret, y la participación de Ramiro Altamirano, Lila Navarro, Jonatan Di Rocca y Camila Chenlo.

Sobre la elección del nombre explican: «Porque es una revista de y sobre literatura latinoamericana, y pocas cosas más representativas de lo latinoamericano que el caos, la dispersión, el desborde, el agite, la entropía, lo que se va de cauce, lo que rompe algo que, se suponía, debía quedar intacto.
Porque buscamos darle un orden (un nombre, un título, lo que sea) a todo eso.
Porque lo latinoamericano no puede generalizarse, no es una sola cosa. No siempre y no todo. Y entonces el desmadre queda del lado de la necesidad de englobar, clasificar, ponerle un rótulo que quede más o menos cómodo para aferrarlo.
Porque para ponerle esa etiqueta, primero tenemos que abrirnos a lo latinoamericano. Colocarlo sobre la mesa, darle lugar a aquello que no se dice, que se da por sentado. Hablar de quiénes somos, sin saber, en definitiva, dónde quedó la identidad.
Porque el desmadre está ahí afuera esperándonos, antes, durante y después, pero sobre todo adentro. Como un legado, como una práctica. Como una manera de hacer, pensar, sentir y vivir. Y decir.
Un desmadre distinto al de otras partes, y que también tiene que ver con sacarse a la madre de encima. O creer que eso es posible.
Y no un desmadre solo, sino muchos, y mutantes. Necesarios, temidos y deseados. Porque para crecer hay que desmadrarse un poco, y después, tal vez, anhelar lo que se perdió».

Imagen extraída de la portada de la revista
Esta primera edición incluye:
  • Cuentos inéditos de Sebastián Chilano, Alisa Lein, Malena Schargrodsky y Ana Langier, y un audiocuento de Gonzalo Gálvez Romano, leído por Conrado Geiger.
  • Un adelanto de la novela nueva de Carlos Bernatek.
  • Entrevistas a Alejandra Costamagna, Francisco Bitar, Tamara Tenenbaum y Tali Goldman.
  • Una nota sobre la traducción de Las malas, de Camila Sosa Villada, al croata,  noruego, alemán, inglés y portugués, con la participación de su editora (Paola Lucantis), y varios de sus traductores (Svenja Becker, Kit Maude, Signe Prøis, Joca Reiners Terron y Nikolina Zidek).
  • Una nota sobre la marca de Harry Potter en la literatura infantil y juvenil, con aportes de Laura Leibiker, Horacio Cavallo y Cecilia Testa.
  • Una sección sobre la cocina de la literatura, en la que Guido Arroyo habla de su trabajo como editor en Alquimia, Vivian Lofiego sobre su rol como coordinadora del Premio Juan Rulfo, La Watson sobre el mundo de la ilustración editorial y Nuria Clerici sobre el proceso de creación de una librería.
  • Diarios de cuarentena de Flor Canosa, Marcos Urdapilleta y Valentina Vidal.
  • Un ensayo acerca del peso que tienen las listas en el campo literario, a partir de la selección de los 25 mejores escritores en español seleccionados por la revista Granta.
  • Una pregunta en torno a qué buscan y qué no quieren encontrar en una novela, respondida por Hinde Pomeraniec, Delfina Migueltorena, Dainerys Machado, Fabio Morábito, Ana López, Horacio Convertini, Natalia Porta López, Armando Alzamora, Orlando Echeverri Benedetti, Jorge Carballo, Mónica Bustos, Diego Golombek, Mariana Torres, José Pérez Reyes, Eduardo Porretti, Betina Barrios Ayala, Inés Bortagaray y Maritza M. Buendía.

 

 

 

2 comentarios en “Desmadres, Revista de literatura latinoamericana”

  1. El 11 de octubre de este año (2022) envié un cuento por correo electrónico a info@desmadres.com.ar Ese correo fue devuelto dos veces con la información NO SE HA PODIDO ENVIAR PORQUE EL SERVIDOR REMOTO ESTA MAL CONFIGURADO. Copio y pego:
    554 5.7.1 : Relay access denied
    Agradecería me envíen un correo electrónico donde se pueda enviar un cuento, de acuerdo a las pautas que están en la página. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *