Curiosidades del lenguaje #5

Palabras de nuestra lengua, cuyos significados varían de acuerdo a la zona geográfica.

Todos sabemos que cada lengua tiene diferentes variedades lingüísticas, con rasgos y vocabulario diferentes. Aquí te presentamos algunas de estas variaciones del español.

Hoy en día está muy difundido el conocimiento de las variedades lingüísticas. Con la globalización y el turismo, todos nos hemos cruzado por la calle o en algún lugar con una persona que hablaba español pero que, quizá, utilizaba ciertos motes que no reconocíamos o que no eran dichos con el significado conocido por nosotros.

Según el Instituto Cervantes, en la actualidad, el español posee alrededor de 585 millones de hablantes en todo el mundo. La misma institución, además, ha previsto en sus informes acerca del futuro de esta lengua que esta cifra de hispanohablantes alcance su cénit en 2068, donde se prevé que la cantidad sea de unos 724 millones de hablantes. Esto ayuda en estas variaciones de las que hablamos, puesto que el uso y el paso del tiempo, además de la edad y la zona geográfica en la que se encuentran los hablantes, forman parte de su evolución, diferenciación y cambio.

Aquí presentamos un listado de algunos de ellos:

  • Saco: en España este objeto sirve para guardar cosas. En Ecuador, Argentina y Colombia, puede ser una prenda de vestir. Y en Chile es un insulto.
  • Porro: es el cigarro de marihuana en España y Argentina, por ejemplo, pero en otras zonas, se refiere a la persona que no estudia.
  • Coger: en España hace referencia al acto de tomar o agarrar algo. sin embargo, en Argentina, Colombia, Costa Rica o Bolivia hace alusión al acto sexual.
  • Coche: significa vehículo en España y Argentina (aunque aquí se utiliza más la palabra auto). En cambio, en Guatemala se usa para referirse a las personas poco aseadas; y en Perú, coloquialmente, al puerco o cerdo.
  • Culo: en España es la parte posterior del cuerpo que cuenta con las nalgas. Pero en otros lados, como Colombia, se utiliza para aludir a algo bonito o una persona inmadura. En Argentina, coloquialmente «tener culo» significa «tener suerte».
  • Taco: en España es un trozo de madera u otro material, que puede encajar en un hueco. También es una palabra grosera. En cambio, en México es una tortilla de maíz, los bolivianos aluden con ella a una persona que tolera bien el alcohol. En Chile o Colombia, a un atasco de vehículos; en Venezuela, a una persona muy inteligente, y en Costa Rica, al miedo que nos da una acción.

Estos son solo algunos pocos ejemplos de la variación de nuestra hermosa lengua. ¿Tú cuál agregarías?

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *