Curiosidades del lenguaje #4

¿Sabías que dice la leyenda que atorrante tiene su origen cuando se realizó el alcantarillado en Buenos Aires?

No existe un acuerdo sobre la aparición de esta palabra, pero hay algunas hipótesis o leyendas urbanas al respecto. Sí está establecido por la RAE que su utilización se concentra en algunas zonas de América Latina:

atorrante, ta

Del dialect. atorrar ‘haraganear’ y -nte.

1. adj. despect. Arg. y Ur. vago (‖ holgazán). U. t. c. s.

2. adj. despect. Arg. y Ur. DesfachatadodesvergonzadoU. t. c. s.

3. m. y f. coloq. Arg., C. Rica, R. Dom. y Ur. p. us. Vagabundo sin domicilio fijo.

Leyendas urbanas o hipótesis

Una de ellas dice que atorrante viene de la época en que construyeron las alcantarillas en Buenos Aires, las que tenían el nombre del fabricante (A. Torrans). Como se trataba de un momento de crisis en el país, algunas personas sin techo se resguardaban dentro de estos grandes caños, motivo por el cual se comenzó a llamarlos atorrantes.

Otra hipótesis refiere que esa marca no era de cañerías, sino que se trataba de una empresa inglesa que en el siglo XIX y principios del XX trabajaba en los muelles porteños. Se dice que por esa zona deambulaban desocupados en busca de trabajo y, mientras esperaban, jugaban a las cartas, los dados o se emborrachaban. Con el tiempo, comenzó a relacionar a los «atorrans» como vagos o haraganes, lo que derivó en atorrante.

Otra expone que el vocablo viene de atorar, dado que los indigentes se atoraban en los tubos de las alcantarillas. Pero también existe la que dice que viene de tórrido; y como en Argentina torrar significa coloquialmente ‘dormir’, se pasó a denominar con atorrante a las personas perezosas o que no querían trabajar.

Cabe destacar que en la actualidad el término se utiliza en Buenos Aires para referirse a alguien que engaña o hace algo ilegal. Por ejemplo, «Me prometió que me devolvería el aparato y no fue así. ¡Es un atorrante!».

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *