¿Cuál fue la ganadora del premio de la FED como mejor librería?

 

Se trata de Vuelvo al Sur, ubicada en el barrio de Parque Patricios, que fue fundada y es aún dirigida por una familia de libreros. El anuncio fue durante el primer día de la Feria de Editores 2023.

Nominada por tercera vez y seleccionada entre ocho finalistas en reconocimiento a las tareas de difusión y promoción de la lectura, la librería porteña Vuelvo al Sur (La Rioja 2127), ofrece, a su vez, una bella galería de arte, así como cursos y talleres de diversa temática, tales como fotografía, coaching, arte digital y mucho más.
Con sus puertas abiertas desde hace treinta años en el barrio, es lo que se llama una librería “generalista”, dado que entre sus estanterías el lector puede encontrar libros de todas las temáticas, para un público variado: desde literatura infantil y juvenil hasta material especializado.
Este emprendimiento se destaca también por su promoción de ofertas culturales relacionadas con la memoria barrial y por su colaboración en un programa en la FM barrial para la promoción de la lectura y en el periódico de la comuna, Sur Capitalino.
La ganadora, ubicada en el Distrito Tecnológico y en la “patria chica” del Club Huracán, fue fundada en 1988 por Jorge Cefaratti y actualmente está a cargo de su hija Tamara, quien recibió el premio con emoción. “Me gusta recorrer las librerías y ver cómo trabajan. Mi madre transformó la nuestra y le agregó una galería de arte. Cuando entrás, tiene ese olorcito a casa de abuela. Ahora mi hija Cata es una pequeña librera que me acompaña. En lo colectivo, comparto el premio con las editoriales y los mediadores de lectura, los bibliotecarios, los escritores y los lectores, que son los justos destinatarios. Vuelvo al Sur es una comunidad lectora; militar por la lectura es un acto de amor”, expresó la librera.
La FED permanecerá abierta hasta el domingo, de 14 a 22, en C Complejo Art Media (avenida Corrientes 6271). Los asistentes se pueden llevar en forma gratuita un ejemplar de Traición, con escritos de autores como Luis Chitarroni, Betina González, Damián Tabarovksy, Luis Gusmán y Camila Fabbri, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *