¿Cuál es la mejor biblioteca del mundo del 2023?

Esta lleva el nombre del gran escritor colombiano Gabriel García Márquez y está ubicada en el distrito de Sant Martí de Barcelona.

La biblioteca, que se especializa en literatura latinoamericana, fue declarada la mejor del mundo en agosto de este año por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA).

Inaugurada en mayo de 2022 como biblioteca central del distrito barcelonés de Sant Martí, cuenta con un edificio de seis plantas con una estructura de madera vista de casi 4.000 metros cuadrados, una gran “casa” que parece colgada y semioculta entre los altos plataneros que la rodean.

Derechos de la imagen a quien corresponda.

Su estructura interior está compuesta por un patio abierto al que se asoman las sucesivas plantas como si fueran balcones, y espacios abiertos y cubículos que permiten crear intimidad a base de cortinas de gasa que cuelgan del techo. 

(SUMA Arquitectura/Jesús Granada)

El jurado ha valorado, entre otros aspectos, “la interacción con el entorno y la cultura local de la biblioteca, la calidad arquitectónica del edificio, la flexibilidad de los espacios y servicios, la sostenibilidad, el compromiso con el aprendizaje y conexión social, la digitalización y soluciones técnicas de los servicios”. A su vez, tiene en cuenta el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible que marca Naciones Unidas y la visión global del servicio que establece el IFLA.

La candidatura del centro barcelonés se ha impuesto a la Public Library Janez Vajkard Valvasor Krškov (Eslovenia), la City of Parramatta Library (Australia) y la Shangai Library East (China).

Sin embargo, el verdadero valor de este espacio cultural es la cantidad de personas que acude a ella, unas 1100 personas de media al día, cifra que ha aumentado desde que se conoció su candidatura a mejor del mundo. ”A raíz de la nominación ha aparecido como una especie de turista de biblioteca fácilmente identificable, porque entra mirando hacia arriba”, revela la directora, Neus Castellano, quien añade que es  “muy solicitado por parte de los vecinos” y que da servicio a alrededor de 55.000 residentes de los barrios La Verneda-La Pau.

”Este premio lo que reconoce es, básicamente, el edificio, no una trayectoria, sino un proyecto que comienza, aunque en este caso existía un espacio previo (en otra localización) y se valora también este arraigo, además de la sostenibilidad, la forma de construirlo, sus sistemas de eficiencia energética, la flexibilidad de espacios… que hace que al final todo sea más respetuoso con el planeta”, resume Castellano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *