¿Conocés el libro más misterioso del mundo?

Se trata del manuscrito de Voynich y, según pruebas de carbono 14, fue escrito entre 1404 y 1438. Aún no fue descifrado y se desconoce a su autor.

El llamado libro más raro del  mundo alberga en la Biblioteca Beinecke de Libros Raros y Manuscritos en la Universidad de Yale. Con 240 páginas escritas a mano en vitela con una tipología exquisita, esta obra es el mayor misterio del mundo de los libros. ¿Por qué? Nadie sabe quién lo escribió y no se puede descifrar lo que está escrito.

En sus páginas se encuentran ilustraciones de ensueño dibujadas también a mano: plantas reales y quiméricas, castillos flotantes, mujeres que se bañan, horóscopos, anillos del zodiaco, soles y lunas con caras humanas que acompañan el texto.

Características físicas

Este libro de 24 x 16 centímetros no tiene autor, titulo y fecha. Por tal motivo, se lo llama Manuscrito Voynich, puesto que fue Wilfrid Voynich, un librero polaco, quien encontró el documento en una universidad jesuita en la Italia de 1912.

Está compuesto por ilustraciones, más de 170 mil caracteres y casi 40 mil palabras. Su tipo de letra se identifica con la que se acostumbraba en el quattrocento italiano, uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo ocurrido a mediados del siglo XV.

Por otra parte, el texto no presenta ninguna señal de correcciones al momento de su escritura. Esta se realizó con pluma de ave y tinta de rozadura de hierro, y para las ilustraciones se utilizaron diversas tonalidades, entre las que predominan el verde y el rojo. Otro aspecto curioso es que solo 33 páginas están constituidas únicamente por texto.

El manuscrito está muy decorado y ornado como lo eran los pergaminos, y parece estar escrito por dos o más manos, y las ilustraciones por un tercero.

Hipótesis sobre su origen

Con el paso del tiempo, han surgido tres teorías principales sobre el texto del manuscrito. La primera es que está escrito en un código secreto, diseñado adrede para ocultar su significado secreto. La segunda es que el documento es un engaño para sacar dinero de un comprador crédulo. Algunos especulan que el autor fue un timador medieval. Otros, que fue el propio Voynich.

La tercera hipótesis es que el manuscrito está escrito en un idioma existente, pero en un código desconocido. Tal vez los eruditos medievales intentaron crear un alfabeto para un idioma que se hablaba pero no se escribía aún. En ese caso, el Manuscrito de Voynich sería parecido al código rongorongo, inventado en Isla de Pascua, que permanece ilegible ya que su cultura desapareció.

Aunque nadie puede leerlo, eso no ha impedido que muchos intenten adivinar lo que podría esconder. Los que creen que el manuscrito fue un intento por crear un nuevo lenguaje escrito especulan que podría ser una enciclopedia que recoge el conocimiento de toda una cultura correspondiente. Otros creen que fue escrito por el filósofo Roger Bacon en el siglo XIII, quien intentó descifrar las leyes universales de la gramática; o en el siglo XVI por el místico isabelino John Dee, que era alquimista y predecía el futuro. Otras teorías alternativas afirman que es obra de un grupo de brujas italianas, o incluso de los marcianos.

Derechos de las imágenes a quien corresponda

Historia y lenguaje indescifrable

En 1969, el bibliófilo y comerciante estadunidense Hans P. Kraus —propietario hasta ese entonces de la obra, después de habérsela comprado a Anne Nill, hija de Voynich, en julio de 1961—, la donó a la Universidad de Yale. Allí, los expertos la investigaron durante más de un siglo. Los criptólogos afirman que la escritura tiene todas las características de una lengua natural solo que no corresponde a ningún lenguaje concreto. Lo que hace que parezca real es que en los idiomas reales las letras y grupos de letras cumplen con la Ley de Zipf y el lenguaje en el manuscrito Voynich presenta patrones que no se encuentran en series aleatorias de símbolos. Aparte de eso, se sabe poco más de lo que se puede ver.

Por otra parte, las letras varían en estilo y tamaño. Algunas corresponden a otros códigos, pero muchas son únicas. Las letras más altas han sido denominadas horcas. A este lenguaje enigmático se le conoce como voynichés.

Mirá este video de TED-Ed:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *