Es una iniciativa de la Editorial Municipal de Rosario (EMR), que tiene como objetivo crear libros con cartón reciclado, comprado y elaborado por recicladores urbanos de la ciudad.
La iniciativa se inspiró en el proyecto «Eloísa Cartonera», una cooperativa de La Boca que, pionera en el mundo, fabrica libros con tapas de cartón comprado a cartoneros. De esta manera, la Editorial Municipal de Rosario llevará a cabo la Colección Cartonera, utilizando cartón reciclado para crear libros artesanales.

“Las editoriales cartoneras tienen una triple función: la social, la ambiental y la cultural. Social, porque permite poner en valor el trabajo que día a día realizan muchas personas que viven de la recuperación y reciclaje del cartón. Cultural, porque el producto final es un libro artesanal, que difunde distintos títulos, en este caso pedimos que sean de escritores y escritoras noveles de la ciudad o la región, que se crucen con autores reconocidos que cedan los permisos. Y, finalmente, ambiental, porque permite volver a poner en circuito materiales que se desechan en grandes cantidades en las ciudades”, explicó la concejala Susana Rueda, quien propuso la iniciativa al Concejo Municipal.
Objetivos de la Colección cartonera
Principalmente, la «Colección cartonera» apunta a colaborar con la protección del medio ambiente, puesto que disminuye el volumen de los residuos que se destinan al relleno sanitario; valoriza el trabajo de recuperación de residuos y el rol de los recicladores como agentes culturales del cambio socioambiental y produce amplios tirajes de libros a bajo costo. A su vez, da a conocer autores de la ciudad de Rosario y alrededores.

Pero eso no es todo, también es parte del proyecto la creación de “Talleres de creación editorial” para la elaboración de las cubiertas de los libros, que estarán destinados a beneficiar a personas, grupos o familias de recolectoras/es urbanos.
La labor de la Editorial Municipal de Rosario será la de facilitar todo el proceso editorial —gestión, realización, distribución y comercialización de los libros— en articulación con los recicladores y otros ámbitos del ejecutivo, para que la ganancia se destine a los recuperadores que participen del proyecto.
La iniciativa fue aprobada en la sesión el 21 de mayo.