Bücherwald: El bosque de libros en Berlín

Novedosa forma de compartir libros. Desarrollado y realizado por BauFachFrau, es parte de una iniciativa reconocida por los programas oficiales de la UNESCO «Educación para el desarrollo sustentable».

El Bosque de Libros se trata de un proyecto desarrollado y realizado por BauFachFrau en el que participan carpinteros, ebanistas, diseñadores de medios y vendedores de libros. Conciben la calle como una biblioteca social, donde se asienta un quiosco de intercambio de libros entre la vegetación en una calle con árboles en el vecindario de Prenzlauer Berg.

El quiosco está formado por varios troncos cortados a diferentes alturas y encajados para imitar un grupo de árboles en un «bosque callejero». Cada tronco tiene varias estanterías rectangulares esculpidas de las que cuelgan tapas de plástico para proteger los libros del tiempo lluvioso.

Derechos de las imágenes a quien corresponda

El Bücherwald es de uso gratuito. Los interesados pueden ir y tomar, dejar o intercambiar libros. La idea era apropiarse del espacio urbano para instalar estos «dispensadores» para que la gente intercambie sus libros ya leídos por otros. Este sistema se llama Bookcrossing y funciona en todo el mundo desde hace años. BookCrossing, cuya misión es «conectar a las personas a través de los libros», ejecuta una base de datos de libros que se han dejado para que otros los descubran.

Esta iniciativa se estableció en 2006 con la idea de permanecer hasta junio de 2008. Al satisfacer una necesidad del vecindario, el Bosque Urbano de Berlín permanece intacto y ofrece un servicio cultural apreciado por la comunidad local.

Fotografía por BAUFACHFRAU Berlin

Alemania es el segundo país que lleva la delantera en préstamos de bookcrossing (Estados Unidos ocupa el primer lugar), por lo que no es de extrañar que en las distintas ciudades ocupen diversos modos para llamar la atención de los usuarios.

La iniciativa es parte del programa de la UNESCO Educación para el desarrollo sustentable. «La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) empodera a los estudiantes de todas las edades con el conocimiento, las habilidades, los valores y las actitudes para abordar los desafíos globales interconectados que enfrentamos, incluido el cambio climático, la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la desigualdad».

 

 

Derechos de las imágenes a quien corresponda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *