¿Qué son? Son espacios en donde, en lugar de libros, se prestan personas. Sí, así como escuchaste.
¿Te parece muy loco? Quizá no lo sea tanto, ya que el objetivo es sumergirse en una historia narrada por otro por un rato. La metodología de estas poco convencionales bibliotecas es la siguiente: los interesados revisan el listado de personas que se ofrecen, que incluye el nombre del relato que contarán. Una vez que el usuario eligió, tiene media hora para disfrutar de este «libro viviente», quien le narrará una historia de su vida de primera mano. Luego, el solicitante puede realizarle preguntas.
El objetivo de las bibliotecas humanas es promover el diálogo y la comprensión, rompiendo las barreras sociales y los prejuicios que muchas veces nos ponemos. Las historias que se cuentan, por lo general, son de individuos que han sido víctimas de escrúpulos o exclusión social. Algunos de los títulos que han pasado por las Bibliotecas Humanas han sido: «Historia de un gitano», «Veterano de la Guerra en Irak» o «Hijo de supervivientes del Holocausto».
Los creadores del proyecto afirman que cualquier persona puede sumarse y ser un libro humano. Solo deben tener deseos de contar su historia y sentirse capacitado no solo de hablar de ello, sino también de contestar preguntas.
La Biblioteca Humana se inició gracias a la ONG Stop the Violence en Copenhague en el año 2000, con el objetivo de disminuir la discriminación entre los jóvenes. Esta ya ha recorrido más de 70 lugares en todo el mundo. ¿Su principal eslogan? No juzgues a un libro por su portada.
Derechos de las imágenes a quien corresponda.
Me parece una muy linda idea y oportunidad para escucharse y en la escucha tal vez sanarse intercambiando ideas y vivencias. Excelente 👏👏
¡Totalmente!Una preciosa y enriquecedora iniciativa☺